Consejos prácticos de compra y consumo
La tabla de quesos: su preparación y presentación
Ciertos productos hacen mucho más atractiva la presentación de los quesos y predisponen para la degustación. Si los colocamos en la tabla producen contrastes visuales que los hacen más apetecibles.
Veamos algunos ejemplos:
Cereza con quesos curados; de higo con quesos de cabra; de pera con quesos azules; de frutos rojos con pastas blandas, de tomate con quesos semicurados, etc.)
Hierbas aromáticas para quesos frescos, comino para quesos de cabra.
La fruta fresca y jugosa limpia la boca y arrastra la grasa del queso quedando una sensación agradable para continuar la degustación. Rodajas de manzana para los quesos de corteza enmohecida; de pera para los azules; de higo fresco para los de cabra y azules. Uvas frescas para todos los quesos.
Los frutos secos crudos (almendras, avellanas, nueces) y los tradicionales orejones de fruta cortejan estupendamente a todo tipo de quesos. Avellanas y piñones para los quesos de cabra; pistachos para las pastas blandas enmohecidas; nueces para los quesos de pasta prensada.
Son buenos maestros de ceremonias, pues sirven de soporte físico, permiten otras texturas y complementan el sabor del queso. Pueden ser blancos o integrales, de trigo o centeno, con cereales o frutos secos, de especias, galletas o crakers, entre otros.
Palitos de zanahoria y apio para quesos blandos. Tomate cherry para quesos de pasta prensada.
Extra virgen, aromatizados, etc., para realzar el sabor de los quesos frescos.
Volver a La introducción
Volver a La tabla de quesos: su preparación y presentación
Volver a Consejos de compra y consumo
Volver al Menú Principal